Ergebnisse für *

Zeige Ergebnisse 1 bis 25 von 62.

  1. A Maria el Corazo´n
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Los autos sacramentales son obras religiosas de carácter alegórico representadas sobre todo en España y Portugal durante el Corpus Christi. Este género ocupa un papel muy interesante en la tradición teatral de Occidente, pues coexistió, antes de desaparecer, con una incipiente y cada vez más popular narrativa escénica interesada en los individuos, y en los sucesos mundanos.  Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario internacional, sobre Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Los autos sacramentales -- Personajes -- Acto único -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498169942
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.9
    Schlagworte: Electronic books
    Umfang: 1 online resource (63 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  2. Amor, pleito y Desafi´o
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971156
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.382
    Schlagworte: Spanish drama ; Classical period, 1500-1700..; Spanish drama ; Classical period..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (107 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  3. De los Cantares
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    De los cantares es una alegoría mística inspirada en los Evangelios. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    De los cantares es una alegoría mística inspirada en los Evangelios. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no consta que obtuviera ningún título. Es probable, también, que siguiera algunas lecciones en la Universidad de Salamanca. Tras servir, desde muy joven, al obispo de Cartagena, inquisidor general y más tarde obispo de Ávila, don Jerónimo Manrique, Lope se alista en una escuadra de navíos y, en junio de 1583, zarpa de Lisboa rumbo a la isla Terceira (Azores), donde habían de combatir al prior de Crato, aspirante al trono portugués entonces en manos españolas a través de Felipe II. Acabada su misión, Lope regresa e inicia una de sus primeras relaciones amorosas, de entre las numerosas que se le atribuyen. Se trataba de Elena Osorio (su Filis), mujer bella y cultivada, hija de un empresario y actor teatral, la cual estaba separada de su Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- De los cantares -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977011
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.386
    Schlagworte: Drama..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (41 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  4. Del pan y del Palo
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Del pan y del palo -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Hoffmann, Josef (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977028
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.387
    Schlagworte: Literature..; Spanish literature ; 17th century..; Spanish literature; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (41 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  5. Don~a Beatriz de Silva
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Doña Beatriz de Silva, relata la historia de la fundadora de la orden religiosa de las Concepcionistas. La obra contiene elementos históricos, y rasgos de la comedia palaciega. El día treinta de abril de 1489, a petición de Beatriz y de la reina... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Doña Beatriz de Silva, relata la historia de la fundadora de la orden religiosa de las Concepcionistas. La obra contiene elementos históricos, y rasgos de la comedia palaciega. El día treinta de abril de 1489, a petición de Beatriz y de la reina Isabel, el Papa Inocencio VIII autorizó la fundación de un nuevo monasterio en España y aprobó las principales reglas que, entre tanto, habrían de observarse en el mismo. Sin embargo, antes de que, conforme al permiso pontificio, se iniciara a la vida regular en el nuevo monasterio, Beatriz subió a los cielos. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971835
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.236
    Schlagworte: Silva, Beatriz da ; Saint ; 1424-1490 ; Drama..; Silva, Beatriz da ; Saint ; 1424-1490..; Silva, Beatriz da ; Saint; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (106 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  6. El amor Me´dico
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Comedia de enredo que transcurre en Portugal, entre gente de mundo (con alusiones a ciudades americanas como La Habana). La protagonista, Jerónima, conquista a su amado, don Gaspar y para ello no duda en disfrazarse de hombre. Biographische... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Comedia de enredo que transcurre en Portugal, entre gente de mundo (con alusiones a ciudades americanas como La Habana). La protagonista, Jerónima, conquista a su amado, don Gaspar y para ello no duda en disfrazarse de hombre. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal recibidas por las autoridades eclesiásticas y políticas, que lo apartaron primero a Sevilla y, años después (1625), a Cuenca. Tirso de Molina, que había empezado a divulgar sus obras de teatro hacia 1605 o antes, hubo de esquivar críticas políticas y religiosas respecto a la ligereza y supuesta inmoralidad de muchas de ellas Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- La trama -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971903
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.237
    Schlagworte: Literature..; Molina, Tirso de, 1571?-1648. Amor me´dico..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (123 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  7. El anzuelo de Fenisa
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    El anzuelo de Fenisa es una adaptación de un argumento de Bocaccio, en el que una cortesana engaña a los incautos con su picardía y luego es burlada por otro personaje. Vicente Espinel también utilizó este tema en su Vida del escudero Marcos de... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    El anzuelo de Fenisa es una adaptación de un argumento de Bocaccio, en el que una cortesana engaña a los incautos con su picardía y luego es burlada por otro personaje. Vicente Espinel también utilizó este tema en su Vida del escudero Marcos de Obregón. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no consta que obtuviera ningún título. Es probable, también, que siguiera algunas lecciones en la Universidad de Salamanca. Tras servir, desde muy joven, al obispo de Cartagena, inquisidor general y más tarde obispo de Ávila, don Jerónimo Manrique, Lope se alista en una escuadra de navíos y, en junio de 1583, zarpa de Lisboa rumbo a la isla Terceira (Azores), donde habían de combatir al prior de Crato, aspirante al trono portugués entonces en manos españolas a través de Felipe II. Acabada su misión, Lope regresa e inicia una de sus primeras relaciones Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- El engaño -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977042
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.389
    Schlagworte: Literature..; Spanish literature ; 17th century..; Spanish literature; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (111 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  8. El castigo del Pense´que
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Esta comedia es una crónica de los aconteceres políticos de la España del siglo XVII y le costó el destierro a Tirso en Estercuel, motivado por las "ofensas" causadas a los Girones en su primera parte. Biographische Informationen Tirso de Molina... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Esta comedia es una crónica de los aconteceres políticos de la España del siglo XVII y le costó el destierro a Tirso en Estercuel, motivado por las "ofensas" causadas a los Girones en su primera parte. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal recibidas por las autoridades eclesiásticas y políticas, que lo apartaron primero a Sevilla y, años después (1625), a Cuenca. Tirso de Molina, que había empezado a divulgar sus obras de teatro hacia 1605 o antes, hubo de esquivar críticas políticas y religiosas respecto a la ligereza y supuesta inmoralidad de muchas de ellas (sobre todo, las sátiras y las Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Molina, Tirso (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971965
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.242
    Schlagworte: Molina, Tirso de, 1571?-1648..; Molina, Tirso de, 1571?-1648. Castigo del penséque..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (116 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  9. El cobarde ma´s Valiente
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Esta obra relata el cambio de actitud de Martín Peláez, primo del Cid, quien obligado por su padre a ir a la guerra, se convierte en un héroe. Martín, tras despedirse de su novia Sancha, se presenta ante el Cid. En la primera escaramusa huye de la... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Esta obra relata el cambio de actitud de Martín Peláez, primo del Cid, quien obligado por su padre a ir a la guerra, se convierte en un héroe. Martín, tras despedirse de su novia Sancha, se presenta ante el Cid. En la primera escaramusa huye de la batalla, sin embargo en el siguiente combate Martín es el primero en ir a la lucha. El texto forma parte de la serie de piezas de Tirso inspiradas en la historia de España. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal recibidas por las autoridades eclesiásticas y políticas, que lo apartaron primero a Sevilla y, años después (1625), a Cuenca. Tirso de Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972023
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.244
    Schlagworte: Literature..; Spanish drama ; Classical period, 1500-1700 ; History and criticism..; Spanish drama ; Classical period, 1500-1700; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (87 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  10. El colmenero Divino
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613, este Auto sacramental utiliza un argumento de Lope de Vega en El pastor lobo, y una canción tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero divino es una alegoría del Buen Pastor, de los evangelios: El... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Escrito en 1607 con modificaciones en 1609 y 1613, este Auto sacramental utiliza un argumento de Lope de Vega en El pastor lobo, y una canción tradicional: Pastorcillo nuevo. El colmenero divino es una alegoría del Buen Pastor, de los evangelios: El Buen Pastor (Jesucristo) que apacienta el rebaño (Pueblo de Dios) y que busca a la oveja descarriada (pecador), y celebra su vuelta al redil (Celebración de la Eucaristía). En la obra la figura del Buen Pastor ha sido cambiada por la del Buen Colmenero, la oveja por la abeja y el lobo, la tentación del mundo, por el Oso. La abeja es tentada por el mal colmenero y por el oso, y al final vence las tentaciones, vuelve a la colmena, y obtiene el perdón. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- La tentación -- Personajes -- Prólogo -- El colmenero divino -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972030
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.245
    Schlagworte: Literature..; Molina, Tirso de, 1571?-1648. Colmenero divino..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (55 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  11. El escondido y la Tapada
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Don César ama a Lisarda pero rechazado por ésta galantea con Celia. Cierto día tras ver a Lisarda pasear con un hombre sale a su encuentro y lo mata y resulta que éste es el hermano de Celia. Abrumado, huye de Madrid con su criado, Mosquito, pero una... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Don César ama a Lisarda pero rechazado por ésta galantea con Celia. Cierto día tras ver a Lisarda pasear con un hombre sale a su encuentro y lo mata y resulta que éste es el hermano de Celia. Abrumado, huye de Madrid con su criado, Mosquito, pero una carta de Celia le obliga a volver. Ella le ofrece su casa para esconderse. Al mismo tiempo regresa de la guerra don Félix, hermano de Celia, alertado por un amigo de que el honor de su hermana puede estar en entredicho. Por su parte, don Juan, prometido de Lisarda, pide ayuda a don Félix para vengar la muerte del hermano de ésta. Don Félix acepta pero se confunde de hombre, tiene que huir de la justicia y se lleva a Celia consigo a otra casa para esconderse. De esta manera César y Mosquito quedan encerrados en una habitación secreta de la casa. La casa es alquilada ese día por el padre de Lisarda, que lleva a su hija y al prometido a vivir en ella. Al intentar escapar César, allí escondido, y al acudir Celia, tapada, en su ayuda provocan una serie de enredos. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972252
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.31
    Schlagworte: Caldero´n de la Barca, Pedro, 1600-1681..; Spanish drama ; 17th century..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (115 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  12. La discordia en los Casados
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977202
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.412
    Schlagworte: Electronic books..; Manuscripts, Spanish ; Facsimiles..; Manuscripts, Spanish; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (111 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  13. Hay, verdades, que en Amor!
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Félix Lope de Vega y Carpio (Madrid, 1562-Madrid, 1635). España. Nació en una familia modesta, estudió con los jesuitas y no terminó la universidad en Alcalá de Henares, parece que por asuntos amorosos. Tras su ruptura con Elena Osorio (Filis en sus poemas), su gran amor de juventud, Lope escribió libelos contra la familia de ésta. Por ello fue procesado y desterrado en 1588, año en que se casó con Isabel de Urbina (Belisa). Pasó los dos primeros años en Valencia, y luego en Alba de Tormes, al servicio del duque de Alba. En 1594, tras fallecer su esposa y su hija, fue perdonado y volvió a Madrid. Allí tuvo una relación amorosa con una actriz, Micaela Luján (Camila Lucinda) con la que tuvo mucha descendencia, hecho que no impidió su segundo matrimonio, con Juana Guardo, del que nacieron dos hijos. Entonces era uno de los autores más populares y aclamados de la Corte. En 1605 entró al servicio del duque de Sessa como secretario, aunque también actuó como intermediario amoroso de éste. La desgracia marcó sus últimos años: Marta de Nevares una de sus últimas amantes quedó ciega en 1625, perdió la razón y murió en 1632. También murió su hijo Lope Félix. La soledad, el sufrimiento, la enfermedad, o los problemas económicos no le impidieron escribir. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498166903
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.381
    Schlagworte: Drama..; Vega, Lope de, 1562-1635 ; Criticism and interpretation..; Vega, Lope de, 1562-1635; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (104 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  14. A secreto agravio, secreta Venganza
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Este texto de Calderón pertenece al ciclo de comedias inspiradas en el tema de los celos o la venganza en nombre del honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, A secreto agravio, secreta venganza, El mayor monstruo, los celos, etc.... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Este texto de Calderón pertenece al ciclo de comedias inspiradas en el tema de los celos o la venganza en nombre del honor: El médico de su honra, El pintor de su deshonra, A secreto agravio, secreta venganza, El mayor monstruo, los celos, etc. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario internacional, sobre todo a partir de la pérdida de Flandes por la paz de Westfalia, en 1648. Pero no fue tanto así en la creación literaria, ya que Calderón vivió de lleno el Siglo de Oro español, tan prolífico y rico en cuanto a las artes. Hacia 1620, los hermanos Calderón debieron resolver un litigio relativo a la herencia con la segunda mujer de su padre. Ese mismo año, Calderón de la Barca abandonaría los estudios religiosos e Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498169959
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.10
    Schlagworte: Caldero´n de la Barca, Pedro ; 1600-1681 ; Criticism and interpretation..; Caldero´n de la Barca, Pedro ; 1600-1681; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (89 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  15. Amor no teme Peligros
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Tirso de Molina (Madrid, 1583-Almazán, Soria, 1648). España. Se dice que era hijo bastardo del duque de Osuna, pero otros lo niegan. Se sabe poco de su vida hasta su ingreso como novicio en la Orden mercedaria, en 1600, y su profesión al año siguiente en Guadalajara. Parece que había escrito comedias y por entonces viajó por Galicia y Portugal. En 1614 sufrió su primer destierro de la corte por sus sátiras contra la nobleza. Dos años más tarde fue enviado a la Hispaniola (actual República Dominicana) y regresó en 1618. Su vocación artística y su actitud contraria a los cenáculos culteranos no facilitó sus relaciones con las autoridades. En 1625, el Concejo de Castilla lo amonestó por escribir comedias y le prohibió volver a hacerlo bajo amenaza de excomunión. Desde entonces sólo escribió tres nuevas piezas y consagró el resto de su vida a las tareas de la orden. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971118
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.227
    Schlagworte: Molina, Tirso de, 1571?-1648..; Spanish drama..; Spanish literature; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (103 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  16. Antona Garci´a
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Enrique IV ciñó la corona castellana en 1454, cuando Isabel la Católica apenas tenía tres años. En 1468, el monarca la reconoció heredera al trono en el pacto de los Toros de Guisando, privando de sus derechos sucesorios a su propia hija, la princesa... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Enrique IV ciñó la corona castellana en 1454, cuando Isabel la Católica apenas tenía tres años. En 1468, el monarca la reconoció heredera al trono en el pacto de los Toros de Guisando, privando de sus derechos sucesorios a su propia hija, la princesa Juana, llamada la Beltraneja, porque se sospechaba que era hija de Enrique Beltrán de la Cueva, duque de Alburquerque. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal recibidas por las autoridades eclesiásticas y políticas, que lo apartaron primero a Sevilla y, años después (1625), a Cuenca. Tirso de Molina, que había empezado a divulgar sus obras de Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- La política y La vida bucólica -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971194
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.229
    Schlagworte: Spanish drama ; Classical period, 1500-1700..; Spanish drama ; Classical period..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (117 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  17. Casa con dos puertas, mala es de Guardar
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Casa con dos puertas es una comedia de enredo, en la que se suceden de manera vertiginosa el juego de intrigas y equívocos. Calderón escribió Casa con dos puertas mala es de guardar antes de cumplir los cuarenta años. Entonces sufrió una crisis... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Casa con dos puertas es una comedia de enredo, en la que se suceden de manera vertiginosa el juego de intrigas y equívocos. Calderón escribió Casa con dos puertas mala es de guardar antes de cumplir los cuarenta años. Entonces sufrió una crisis personal porque empezaron a cerrar teatros, tuvo un hijo, murió un hermano y decidió ordenarse sacerdote. Su obra también cambió, se volvió más sosegada, dramática e incluso ideológica. Escribió comedias, pero no con tanta frescura como antes. El título Casa con dos puertas... hace referencia a lo difícil que es controlar a las hijas, más liberales de lo que cabría esperar porque se atreven a meter a hombres en la casa. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971385
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.15
    Schlagworte: Teatro español ; Siglo XVII; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (109 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  18. El alcalde de Zalamea
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Este texto pertenece al ciclo de comedias históricas y legendarias de Calderón de la Barca, La niña de Gómez Arias, El alcalde de Zalamea, La rendición de Breda y La hija del aire. En esta comedia se aborda el tema del honor individual como dignidad... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Este texto pertenece al ciclo de comedias históricas y legendarias de Calderón de la Barca, La niña de Gómez Arias, El alcalde de Zalamea, La rendición de Breda y La hija del aire. En esta comedia se aborda el tema del honor individual como dignidad humana, no como dogma de conducta social. El argumento presenta a un labrador rico, Pedro Crespo, cuya hija ha sido raptada y forzada sexualmente por un aristócrata capitán de los tercios del famoso general don Lope de Figueroa. El hermano de ella, que ha ido en su ayuda, pelea con el capitán y lo hiere. El padre, retenido por los militares, es liberado por su hija, pero al regresar al pueblo su tristeza es recompensada al saber que le nombran alcalde, con lo cual podrá juzgar al capitán y forzarlo a lavar la honra de su hija casándose con ella. El general don Lope corre en ayuda del capitán, pero Crespo no accede a liberar al agresor de su hija. Tras saberse todo, las noticias trascienden hasta el Rey, quien, finalmente, al ver la realidad de lo ocurrido, decide que el capitán sea ejecutado. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- La trama -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498970463
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.21
    Schlagworte: Spanish language ; Readers..; Spanish language; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (106 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  19. El caballero de Gracia
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    El caballero de gracia es una obra biográfica. Escrita bajo la impresión de la muerte de Jacobo Trenci, suceso que provocó un duelo colectivo en Madrid. Es la contribución tirsista al homenaje sentimental que Madrid dedicó a una de sus más populares... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    El caballero de gracia es una obra biográfica. Escrita bajo la impresión de la muerte de Jacobo Trenci, suceso que provocó un duelo colectivo en Madrid. Es la contribución tirsista al homenaje sentimental que Madrid dedicó a una de sus más populares figuras. Biographische Informationen Tirso de Molina (Madrid, 1584-Almazán, 1648). España. Su verdadero nombre fue Gabriel Téllez, y nació hacia 1580-84 en Madrid. Su ascendencia no está documentada, y se ha especulado (con poca solidez) sobre la posibilidad de que fuera hijo ilegítimo del duque de Osuna, Pedro Téllez-Girón, uno de los personajes más influyentes en la vida pública del momento. También se cree que sus padres debieron ser sirvientes de los condes de Molina, cuyo apellido adoptaría más tarde Gabriel al ordenarse monje como fray Tirso de Molina. Tras realizar estudios en la Universidad de Alcalá de Henares, donde debió conocer a Lope de Vega, Tirso de Molina ingresó en el convento de la orden de la Merced de Guadalajara, en noviembre de 1600, y tomó los hábitos dos meses y medio después, en el monasterio de San Antolín, en la misma ciudad. En 1606 se ordenó sacerdote en Toledo, donde estudió artes y teología. Desde Toledo haría diversos viajes por la Península (Galicia, Salamanca, Lisboa y otras ciudades), con una estancia de dos años (1614-15) en el monasterio de Estercuel, en Aragón. También estuvo en América, y más concretamente en Santo Domingo, entre 1616 y 1618, experiencia que reflejaría en algunas obras. A su regreso, instalado en Madrid, fueron apareciendo sus comedias profanas, mal recibidas por las autoridades eclesiásticas y políticas, que lo apartaron primero a Sevilla y, años después (1625), a Cuenca. Tirso de Molina, que había empezado a divulgar sus obras de teatro hacia 1605 o antes, hubo de esquivar críticas políticas y religiosas respecto a la ligereza y supuesta Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Molina, Tirso De (MitwirkendeR); Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498970487
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.241
    Schlagworte: Gracia, Jacobo de, 1517-1519..; Spanish drama ; Classical period, 1500-1700..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (109 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  20. El Faetonte
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Épafo, el hijo de Júpiter, pone en duda el origen de Faetón, que dice ser hijo de Clímene y Apolo. Enfurecido, Faetón exige a su madre la verdad, y ésta le remite al mismo Apolo para que sea Él quien le confirme que es en verdad hijo suyo. Su padre... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Épafo, el hijo de Júpiter, pone en duda el origen de Faetón, que dice ser hijo de Clímene y Apolo. Enfurecido, Faetón exige a su madre la verdad, y ésta le remite al mismo Apolo para que sea Él quien le confirme que es en verdad hijo suyo. Su padre lo recibe con afecto, le confirma su origen, y le promete concederle cualquier deseo. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario internacional, sobre todo a partir de la pérdida de Flandes por la paz de Westfalia, en 1648. Pero no fue tanto así en la creación literaria, ya que Calderón vivió de lleno el Siglo de Oro español, tan prolífico y rico en cuanto a las artes. Hacia 1620, los hermanos Calderón debieron resolver un litigio relativo a la herencia con la segunda Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972283
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.32
    Schlagworte: Literature; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (131 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  21. El gala´n Fantasma
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    El galán fantasma es un comedia de enredos que narra con humor una historia de capa y espada llena de persecuciones y amores. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    El galán fantasma es un comedia de enredos que narra con humor una historia de capa y espada llena de persecuciones y amores. Biographische Informationen Pedro Calderón de la Barca (Madrid, 1600-1681) Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid, como segundo de cinco hermanos, en el seno de una familia de mediana hidalguía procedente de las montañas cántabras. Su padre fue escribano del Consejo y Contaduría Mayor de Hacienda. La madre murió en 1610 y el padre en 1615. Al parecer, su padre había dejado como voluntad y requisito para que Pedro y sus hermanos heredaran el que siguieran las carreras que él había marcado; a Calderón le estaba destinada la de sacerdote. Al igual que Lope de Vega, Quevedo y otros literatos, Calderón cursó estudios en el madrileño colegio Imperial de los jesuitas (hasta 1613), y los continuó en las universidades de Alcalá de Henares y Salamanca (hasta 1620), donde, quizá por la exigencia paterna, estudió teología, pero también lógica, retórica, historia y derecho natural y político. Su bagaje cultural era muy amplio, tocado por la escolástica y las ideas existencialistas agustinianas. Calderón vivió tres reinados (con Felipe III, Felipe IV y Carlos II) durante los cuales se fue desintegrando el poder español y el país quedó cada vez más aislado del escenario internacional, sobre todo a partir de la pérdida de Flandes por la paz de Westfalia, en 1648. Pero no fue tanto así en la creación literaria, ya que Calderón vivió de lleno el Siglo de Oro español, tan prolífico y rico en cuanto a las artes. Hacia 1620, los hermanos Calderón debieron resolver un litigio relativo a la herencia con la segunda mujer de su padre. Ese mismo año, Calderón de la Barca abandonaría los estudios religiosos e iniciaría sus primeras tentativas literarias con la poesía. Así, participó como poeta en varios certámenes y justas, Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Capa y espada -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: Aguilar Gimenez, Sergio (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972290
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.33
    Schlagworte: Caldero´n de la Barca, Pedro, 1600-1681 ; Dramatic production..; Caldero´n de la Barca, Pedro, 1600-1681. Gala´n fantasma..; Spanish drama; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (112 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  22. El perro del Hortelano
    Erschienen: 2014; ©2011
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Se trata de una comedia de enredo que gira en torno al amor, los celos y el honor. Lope presenta la lucha interior que vive la condesa Diana entre el amor que siente hacia su secretario Teodoro y los convencionalismos sociales que le impiden contraer... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Se trata de una comedia de enredo que gira en torno al amor, los celos y el honor. Lope presenta la lucha interior que vive la condesa Diana entre el amor que siente hacia su secretario Teodoro y los convencionalismos sociales que le impiden contraer matrimonio con él. Pero, Diana tampoco consiente que Teodoro, hombre que pertenece a una clase social inferior, se case con su enamorada, la criada Marcela. Es decir: ni come, ni deja comer... Se trata de una comedia fresca y divertida en la que todos los personajes defienden su felicidad superando prejuicios y presiones sociales. Una buena muestra de la mejor comedia de Lope de Vega. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no consta que obtuviera ningún título. Es probable, también, que siguiera algunas lecciones en la Universidad de Salamanca. Tras servir, desde muy joven, al obispo de Cartagena, Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498971033
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.397
    Schlagworte: Envy ; Drama..; Spanish drama ; Classical period, 1500-1700..; Triangles (Interpersonal relations) ; Drama..; Vega, Lope de, 1562-1635 ; Film adaptations; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (128 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  23. El remedio en la Desdicha
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    La familia árabe de los Abencerrajes fue muy influyente en Granada durante el siglo XV. Su rivalidad con la de los Cegríes, en constantes guerras civiles, fue decisiva en la caída del reino de Granada. Esta historia fue luego incorporada a la Diana... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    La familia árabe de los Abencerrajes fue muy influyente en Granada durante el siglo XV. Su rivalidad con la de los Cegríes, en constantes guerras civiles, fue decisiva en la caída del reino de Granada. Esta historia fue luego incorporada a la Diana de Montemayor en 1561. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Universidad de Alcalá de Henares, aunque no consta que obtuviera ningún título. Es probable, también, que siguiera algunas lecciones en la Universidad de Salamanca. Tras servir, desde muy joven, al obispo de Cartagena, inquisidor general y más tarde obispo de Ávila, don Jerónimo Manrique, Lope se alista en una escuadra de navíos y, en junio de 1583, zarpa de Lisboa rumbo a la isla Terceira (Azores), donde habían de combatir al prior de Crato, aspirante al trono portugués entonces en manos españolas a través de Felipe II. Acabada su misión, Lope regresa e inicia una de sus Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498972481
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.398
    Schlagworte: Vega, Lope de, 1562-1635; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (110 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  24. Periba´nez y el comendador de Ocan~a
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Se trata quizá de la más conseguida obra de Lope de Vega. Está inspirada en canciones populares, y su tema es de sentido paralelo al de Fuenteovejuna (el honor y la reivindicación de justicia frente al poder exacerbado), pero ofrece una más sentida y... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Se trata quizá de la más conseguida obra de Lope de Vega. Está inspirada en canciones populares, y su tema es de sentido paralelo al de Fuenteovejuna (el honor y la reivindicación de justicia frente al poder exacerbado), pero ofrece una más sentida y sincera poesía que eleva la dignidad de las gentes sencillas. La obra comienza con la boda de Casilda y su enamorado Peribáñez. El comendador de Ocaña la conoce y queda prendado de ella, tras lo cual intenta conquistarla por todos los medios posibles, aunque ella se resiste. Se suceden diversos episodios de enredo con diferentes personajes, en los que a Casilda le incitan a tener celos de Peribáñez, el cual es enviado con engaños a una misión militar por el comendador, para así alejarlo de su amada y poder acceder a ella. Pero Casilda lo vuelve a rechazar. Al final, los que han conspirado con el comendador para lograr su objetivo mueren a manos de Peribáñez, alertado de la intriga. Los reyes, tras escuchar el sincero relato de los amantes, los perdonan. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977424
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.436
    Schlagworte: Drama..; Man-woman relationships ; Drama..; Spanish poetry ; Classical period, 1500-1700..; Spanish poetry; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (113 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources

  25. Santa Teresa de Jesu´s
    Erschienen: 2014; ©2010
    Verlag:  Linkgua Ediciones,, Barcelona

    Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada nació en una familia de judíos conversos, y desde pequeña fue instruida en la vida de los santos. Estas lecturas y los libros de caballería la indujeron a fugarse del hogar paterno con su hermano. Pretendían... mehr

    Zugang:
    Aggregator (lizenzpflichtig)
    Hochschulbibliothek Friedensau
    Online-Ressource
    keine Fernleihe

     

    Teresa Sánchez de Cepeda y Ahumada nació en una familia de judíos conversos, y desde pequeña fue instruida en la vida de los santos. Estas lecturas y los libros de caballería la indujeron a fugarse del hogar paterno con su hermano. Pretendían recorrer el mundo convirtiendo paganos. Teresa fue internada durante un tiempo en el convento de las agustinas de Santa María de Gracia, pero tuvo que regresar a su casa de Ávila por su precaria salud. A los diecinueve años huyó otra vez para ingresar en el convento de Encarnación, donde se convirtió a la Orden de las carmelitas descalzas. Desde entonces se dedicó a la reforma de la orden, apoyada por san Juan de la Cruz. Esta obra de Lope de Vega relata los conflictos familiares de Teresa de Jesús, enfrentada a las exigencias de su padre de que contrajera matrimonio, y su pretensión de ser monja. Biographische Informationen Félix Lope de Vega (Madrid, 1562-1637). España. El que fuera llamado "Fénix de los ingenios españoles", Félix Lope de Vega Carpio, nació en Madrid a finales de 1562. Su padre, el artesano bordador Félix de Vega, y su madre, Francisca Fernández Flórez, eran, probablemente, oriundos del valle de Carriedo (Cantabria), y se trasladaron a Madrid hacia 1561. El origen humilde de Lope de Vega sería transformado por él mismo en una imaginada hidalguía; de hecho, Lope siempre fue dado a investirse con atributos que le favorecieran y nunca ocultó su abultado deseo de fama y éxito. Sea como fuera, cristiano viejo o converso, lo que sí refleja su obra es una completa y cabal asimilación de los valores imperantes en la sociedad de su tiempo. Lope estudió primero en la escuela madrileña de Vicente Espinel, por quien siempre demostró estima y admiración, y después en un colegio jesuita que, años después, se llamó colegio Imperial. Posteriormente, al parecer entre 1577 y 1581, estudió en la Intro -- Créditos -- Presentación -- La vida -- La monja rebelde -- Personajes -- Jornada primera -- Jornada segunda -- Jornada tercera -- Libros a la carta.

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: Verbundkataloge
    Beteiligt: De Vega y Carpio, Felix Lope (MitwirkendeR); Vega y Carpio, Felix Lope De (MitwirkendeR)
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Ebook
    Format: Online
    ISBN: 9788498977462
    Schriftenreihe: Teatro Ser. ; v.438
    Schlagworte: Spanish literature ; 16th century..; Spanish literature..; Spanish poetry ; 16th century; Electronic books
    Umfang: 1 online resource (106 pages)
    Bemerkung(en):

    Description based on publisher supplied metadata and other sources