Letzte Suchanfragen

Ergebnisse für *

Zeige Ergebnisse 1 bis 1 von 1.

  1. Micro y macrohistoria en los relatos de filiación chilenos
    Autor*in: Roos, Sarah
    Erschienen: 2013

    Durante las últimas dos décadas, la literatura de filiación se estableció como un productivo subgénero del espacio (auto)biográfico, abarcando un amplio espectro desde lo referencial hasta lo imaginario. Esta nueva categoría narrativa destaca por su... mehr

     

    Durante las últimas dos décadas, la literatura de filiación se estableció como un productivo subgénero del espacio (auto)biográfico, abarcando un amplio espectro desde lo referencial hasta lo imaginario. Esta nueva categoría narrativa destaca por su potencial innovador: los hijos, narrando y comentando la vida de los padres, trazan simultáneamente un re- trato preciso de su sociedad. A través de la visión personal de la microhistoria familiar, testimonian la macrohistoria –los acontecimientos más importantes del pasado de un país. Los relatos de filiación tematizan una profunda reflexión sobre la transmisión de una herencia familiar, por lo que el relato de filiación está estrechamente vinculado con la literatura de memoria cuyas estrategias textuales se analizarán en las novelas Escenario de guerra y Formas de volver a casa. ; published ; published

     

    Export in Literaturverwaltung   RIS-Format
      BibTeX-Format
    Quelle: BASE Fachausschnitt AVL
    Sprache: Spanisch
    Medientyp: Aufsatz aus einer Zeitschrift
    Format: Online
    Übergeordneter Titel: Aisthesis: Revista Chilena de Investigaciones Estéticas. Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. 2013(54), pp. 335-351. eISSN 0718-7181. Available under: doi:10.4067/S0718-71812013000200020
    DDC Klassifikation: Literatur und Rhetorik (800)
    Schlagworte: relato de filiación; literatura (auto)biográfica; memoria; micro y macrohistoria
    Lizenz:

    creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/