Results for *

Displaying results 1 to 11 of 11.

  1. Una historiografía en expansión
    los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017
    Published: 2017
    Publisher:  Banco de la República de Colombia, Centro de Estudios Economicos Regionales (CEER), Cartagena

    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    Keine Speicherung
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Content information
    Volltext (kostenfrei)
    Volltext (kostenfrei)
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Series: Cuadernos de historia económica y empresarial ; núm. 44 (octubre, 2017)
    Subjects: Historiography; Caribbean region; economic development
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 32 Seiten), Illustrationen
  2. Políticas anticíclicas y propuesta para el cálculo de la recuperación fiscal de la inversión en infraestructura
    Published: 2021
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Existe evidencia de que la inversión fomenta el crecimiento económico, con lo cual, se generan mayores recursos al Estado. La cuantía de esta mayor recaudación fiscal depende de diversas condiciones, entre ellas, el momento en que se encuentre el... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    No inter-library loan
    Max-Planck-Institut für ausländisches öffentliches Recht und Völkerrecht, Bibliothek
    No inter-library loan
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 389
    No inter-library loan

     

    Existe evidencia de que la inversión fomenta el crecimiento económico, con lo cual, se generan mayores recursos al Estado. La cuantía de esta mayor recaudación fiscal depende de diversas condiciones, entre ellas, el momento en que se encuentre el ciclo económico. De acuerdo con la evidencia empírica, el multiplicador de la inversión tiende a ser mayor en condiciones recesivas. Por lo que el actual contexto de pandemia por COVID-19 sería un escenario propicio para potenciar el efecto que la inversión en infraestructura tiene sobre el crecimiento. Este documento presenta una revisión teórica y una sección metodológica cuyo objetivo es el de proponer un procedimiento que permita evaluar en qué medida un aumento de la inversión en infraestructura entrega mayores recursos al Estado. Resumen .-- Introducción .-- I. El gasto público y la inversión en infraestructura en América Latina: un repaso sobre la literatura reciente .-- II. Efectos de la inversión en infraestructura sobre la economía y la sociedad .-- III. Modelo de estimación del recupero fiscal de la inversión en infraestructura .-- IV. Reflexiones finales.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/47629
    Series: Serie comercio internacional ; 166
    Subjects: DESARROLLO ECONOMICO; INFRAESTRUCTURA FISICA; INVERSIONES; GASTOS PUBLICOS; POLITICA FISCAL; ECONOMIC DEVELOPMENT; PHYSICAL INFRASTRUCTURE; INVESTMENTS; PUBLIC EXPENDITURES; FISCAL POLICY; fiscal affairs; infrastructure; macroeconomics; public policies; economic development; physical infrastructure; investments; public expenditures; fiscal policy
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 61 Seiten), Illustrationen
  3. Metodología para la evaluación de avances en la economía circular en los sectores productivos de América Latina y el Caribe
    Published: 2022
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 390
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/47975
    Series: Serie desarrollo productivo ; 229
    Subjects: structural change; sustainable development; value chains; economic development; environmental aspects; industrial production; sustainable production; technological innovations; value; industrial development; evaluation; case studies; food industry; automobile industry; construction industry
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 68 Seiten), Illustrationen
  4. Las relaciones entre modelos económicos y tipos de capitalismo
    la experiencia de Centroamérica
    Published: 2022
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 392
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/48014
    Series: Serie estudios y perspectivas ; 198
    Subjects: history of ECLAC thinking; public policies; economic development; economic policy; capitalism; development models; ECLAC; thinking
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 45 Seiten), Illustrationen
  5. Vínculos urbano-rurales en el departamento de Tolima (Colombia)
    Published: 2022
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 394
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/48025
    Series: Serie estudios y perspectivas ; 48
    Subjects: agriculture and rural development; cities and human settlements; territorial development; rural areas; urban areas; regional development; economic development; development policy
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 54 Seiten), Illustrationen
  6. ¿Mandato del cielo?
    dinastías políticas y desarrollo económico local en Colombia
    Published: agosto de 2022
    Publisher:  CEDE, Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico, Bogotá, D.C., Colombia

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 708
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 1992/60382
    Series: Array ; 2022, 33
    Subjects: political dynasties; economic development; municipalities; transferences; public procurement
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 62 Seiten), Illustrationen
  7. Bogotá y área de influencia: tendencias económicas en las primeras dos décadas del siglo XXI
    Published: [2020]
    Publisher:  Banco de la República Colombia, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Cartagena

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 463
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Series: Documentos de trabajo sobre economía regional y urbana ; núm. 291 (agosto, 2020)
    Subjects: Bogotá; regional economy; quality of life; economic development
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 54 Seiten), Illustrationen
  8. Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
    Published: 2021
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    No inter-library loan
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 389
    No inter-library loan

     

    Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe.El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paraguay con los objetivos definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con los objetivos y prioridades del VPoA. La segunda parte se realiza una revisión y análisis del estado de implementación del VPoA en estos países, para luego analizar un conjunto desafíos emergentes para estos países como son el cambio climático y la innovación. En la cuarta parte, se presentan las conclusiones más significativas y se formulan recomendaciones que permitan apoyar en la elaboración del documento final para la revisión intermedia del VPoA de los países de la región latinoamericana. Resumen .-- Presentación .-- I. Ejes orientadores y coordinadores para el desarrollo sostenible de los países sin litoral .-- II. El estado de implementación del Programa de Acción de Viena en el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay .-- III. Desafíos emergentes: cambio climático e innovación .-- IV. Conclusiones y recomendaciones: El camino a seguir.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
  9. El acceso a servicios financieros de los hogares como mecanismo de suavización del consumo ante choques de violencia
    Published: agosto de 2023
    Publisher:  Universidad de los Andes, Facultad de Economía, CEDE, Bogotá, D.C., Colombia

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 708
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 1992/69592
    hdl: 1992/69592
    Series: Array ; 2023, 22
    Subjects: Financial inclusion; violence; economic development; consumption smoothing,Colombia
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 37 Seiten), Illustrationen
  10. Políticas anticíclicas y propuesta para el cálculo de la recuperación fiscal de la inversión en infraestructura
    Published: 2021
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Existe evidencia de que la inversión fomenta el crecimiento económico, con lo cual, se generan mayores recursos al Estado. La cuantía de esta mayor recaudación fiscal depende de diversas condiciones, entre ellas, el momento en que se encuentre el... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    Unlimited inter-library loan, copies and loan

     

    Existe evidencia de que la inversión fomenta el crecimiento económico, con lo cual, se generan mayores recursos al Estado. La cuantía de esta mayor recaudación fiscal depende de diversas condiciones, entre ellas, el momento en que se encuentre el ciclo económico. De acuerdo con la evidencia empírica, el multiplicador de la inversión tiende a ser mayor en condiciones recesivas. Por lo que el actual contexto de pandemia por COVID-19 sería un escenario propicio para potenciar el efecto que la inversión en infraestructura tiene sobre el crecimiento. Este documento presenta una revisión teórica y una sección metodológica cuyo objetivo es el de proponer un procedimiento que permita evaluar en qué medida un aumento de la inversión en infraestructura entrega mayores recursos al Estado. Resumen .-- Introducción .-- I. El gasto público y la inversión en infraestructura en América Latina: un repaso sobre la literatura reciente .-- II. Efectos de la inversión en infraestructura sobre la economía y la sociedad .-- III. Modelo de estimación del recupero fiscal de la inversión en infraestructura .-- IV. Reflexiones finales.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/47629
    Series: Serie comercio internacional ; 166
    Subjects: DESARROLLO ECONOMICO; INFRAESTRUCTURA FISICA; INVERSIONES; GASTOS PUBLICOS; POLITICA FISCAL; ECONOMIC DEVELOPMENT; PHYSICAL INFRASTRUCTURE; INVESTMENTS; PUBLIC EXPENDITURES; FISCAL POLICY; fiscal affairs; infrastructure; macroeconomics; public policies; economic development; physical infrastructure; investments; public expenditures; fiscal policy
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 61 Seiten), Illustrationen
  11. Estado de la implementación del Programa de Acción de Viena en favor de los Países en Desarrollo Sin Litoral para el Decenio 2014-2024
    Published: 2021
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    Unlimited inter-library loan, copies and loan

     

    Este informe fue preparado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en coordinación con la Oficina del Alto Representante para los Países Menos Desarrollados, los Países en Desarrollo sin Litoral y los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (UN-OHRLLS), para la reunión de revisión de medio término del Programa de Acción de Viena (VPoA) para el decenio 2014-2024 en América Latina y el Caribe.El informe se estructura del siguiente modo: en la primera parte se analiza la vinculación de los planes nacionales de desarrollo del Estado Plurinacional de Bolivia y del Paraguay con los objetivos definidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con los objetivos y prioridades del VPoA. La segunda parte se realiza una revisión y análisis del estado de implementación del VPoA en estos países, para luego analizar un conjunto desafíos emergentes para estos países como son el cambio climático y la innovación. En la cuarta parte, se presentan las conclusiones más significativas y se formulan recomendaciones que permitan apoyar en la elaboración del documento final para la revisión intermedia del VPoA de los países de la región latinoamericana. Resumen .-- Presentación .-- I. Ejes orientadores y coordinadores para el desarrollo sostenible de los países sin litoral .-- II. El estado de implementación del Programa de Acción de Viena en el Estado Plurinacional de Bolivia y Paraguay .-- III. Desafíos emergentes: cambio climático e innovación .-- IV. Conclusiones y recomendaciones: El camino a seguir.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file