Results for *

Displaying results 1 to 7 of 7.

  1. Dependent self-employment across Europe
    involuntariness, country's wealth and labor market institutions
    Published: [2021]
    Publisher:  UC3M, Universidad Carlos III de Madrid, [Getafe (Spain)]

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 88
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: English
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 10016/31788
    Series: Array ; 2021, 02
    Subjects: Dependent Solo Self-Employed; Involuntariness; Economic Conditions; Labor
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 25 Seiten), Illustrationen
  2. Inflación global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina
    Published: 2022
    Publisher:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago

    En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    No inter-library loan
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 393
    No inter-library loan

     

    En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico estándar en el que se utiliza el método de proyección local de Jordà (2005). Los resultados obtenidos muestran que el mayor aporte al aumento de la inflación en el período analizado se asocia a la suba del precio de las materias primas, tanto entre las economías exportadoras como importadoras de esos productos. A su vez, se muestra que el aumento de la inflación fue mayor en comparación con el superciclo de las materias primas de 2008 porque en esta oportunidad se sumaron las presiones sobre los tipos de cambio, en un contexto de una política monetaria contractiva de las economías centrales y de una mayor vulnerabilidad financiera de los países de la región. Este mayor aumento de la inflación tuvo como contrapartida una caída de los salarios reales que en varios casos profundizó la tendencia de los dos años previos. Por último, se plantea que los mayores desafíos que enfrenta la región para contener nuevas presiones inflacionarias son financieros, y que el foco de la política económica debe estar puesto en proteger los ingresos de los sectores sociales más vulnerables que ya habían sido afectados por la crisis de la pandemia por COVID-19. Resumen .-- Introducción .-- I. Marco conceptual .-- II. Estimaciones empíricas .-- III. Determinantes de la inflación y su impacto distributivo .-- IV. Conclusiones.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
  3. Impactos económicos de la guerra en Ucrania
    una mirada desde la región y el Uruguay
    Published: 2022
    Publisher:  Naciones Unidas, CEPAL, Santiago

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 426
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: Spanish
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/48561
    Series: Serie Estudios y perspectivas ; 55
    Subjects: Inflation; International Trade; Poverty; Armed Conflicts; Economic Aspects; Economic Development; Economic Conditions; Terms Of Trade; Fuels; Prices; Interest Rates
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 24 Seiten), Illustrationen
  4. Economic survey of the Caribbean
    2022
    Published: 2022
    Publisher:  United Nations, ECLAC, Santiago

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    VS 405
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Source: Union catalogues
    Language: English
    Media type: Book
    Format: Online
    Other identifier:
    hdl: 11362/48693
    Parent title: Economic survey of the Caribbean - Show all bands
    Series: Studies and perspectives ; 115
    Subjects: Economic Indicators And Projections; Financial And Monetary Sector; Fiscal Affairs; Macroeconomics; Economic Conditions; Economic Development; Economic Growth; Unemployment; Fiscal Policy; Public Debt; Monetary Policy; Inflation; Tourism; Foreign Direct Investment; International Trade
    Scope: 1 Online-Ressource (circa 68 Seiten), Illustrationen
  5. Personal indebtedness, spatial effects and crime
    Published: 2012
    Publisher:  Univ. of Strathclyde, Dep. of Economics, Glasgow

    ZBW - Leibniz-Informationszentrum Wirtschaft, Standort Kiel
    Keine Speicherung
    No inter-library loan
    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file
    Content information
    Source: Union catalogues
    Language: English
    Media type: Book
    Format: Online
    Series: Strathclyde discussion papers in economics ; 12,09
    Subjects: Spatial Econometrics; Crime; Personal Debt; Economic Conditions
    Scope: Online-Ressource (PDF-Datei: 10 S.), graph. Darst.
  6. Military Capitalism in Myanmar
    Examining the Origins, Continuities and Evolution of "Khaki Capital"
  7. Inflación global en el bienio 2021-2022 y su impacto en América Latina
    Published: 2022
    Publisher:  Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Santiago

    En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico... more

    Access:
    Verlag (kostenfrei)
    Resolving-System (kostenfrei)
    Ibero-Amerikanisches Institut Preußischer Kulturbesitz, Bibliothek
    Unlimited inter-library loan, copies and loan

     

    En este trabajo se estudian los factores que impulsaron la inflación en el bienio 2021 -2022 en seis economías de América Latina desde un enfoque de costos. Los determinantes de la inflación se estiman a partir de una variante de un modelo empírico estándar en el que se utiliza el método de proyección local de Jordà (2005). Los resultados obtenidos muestran que el mayor aporte al aumento de la inflación en el período analizado se asocia a la suba del precio de las materias primas, tanto entre las economías exportadoras como importadoras de esos productos. A su vez, se muestra que el aumento de la inflación fue mayor en comparación con el superciclo de las materias primas de 2008 porque en esta oportunidad se sumaron las presiones sobre los tipos de cambio, en un contexto de una política monetaria contractiva de las economías centrales y de una mayor vulnerabilidad financiera de los países de la región. Este mayor aumento de la inflación tuvo como contrapartida una caída de los salarios reales que en varios casos profundizó la tendencia de los dos años previos. Por último, se plantea que los mayores desafíos que enfrenta la región para contener nuevas presiones inflacionarias son financieros, y que el foco de la política económica debe estar puesto en proteger los ingresos de los sectores sociales más vulnerables que ya habían sido afectados por la crisis de la pandemia por COVID-19. Resumen .-- Introducción .-- I. Marco conceptual .-- II. Estimaciones empíricas .-- III. Determinantes de la inflación y su impacto distributivo .-- IV. Conclusiones.

     

    Export to reference management software   RIS file
      BibTeX file