CfP/CfA Veranstaltungen

Existencias contaminadas: escenarios e interfaces ecosistémicos del Antropoceno en América Latina

Beginn
24.02.2021
Ende
27.02.2021
Deadline Abstract
31.08.2020

Existencias contaminadas: escenarios e interfaces ecosistémicos del Antropoceno en América Latina

Sección 6 en el XIII. Congreso de la Asociación Alemana de Hispanistas

Graz (Austria), 24-27 de abril 2021

Iniciada la tercera década del siglo XXI, numerosos factores parecen sugerir que la separación histórica, epistemológica y política entre un mundo humano y un mundo natural resulta más que cuestionable. Como término y/o categoría cultural (Trischler) que se refiere a una nueva época geológica (caracterizada por el impacto humano sobre los ecosistemas), el Antropoceno designa la ruptura con la concepción del “medio ambiente” como un espacio (material y mental) donde “nos podíamos deshacer de las consecuencias políticas, industriales y económicas de la vida humana” (Latour). Acaba con una noción de mundo y de las instituciones centrales que han configurado “nuestra idea de modernidad y los significados que derivamos de ella” (Chakrabarty) y reinvindica nuevas formas de un pensar-el-mundo sin o más allá del ser humano (Thacker). Ante la problemática persistencia de tradiciones antropocéntrico-occidentales, el desiderátum epistémico para el futuro más próximo sería ir construyendo saberes que den cuenta de esas nuevas fronteras inciertas, que describan y analicen modos de existencia en los que se agencien tanto los fenómenos geológicos como también los procesos biológicos, las reacciones químicas, los gestos técnicos, las prácticas sociales y las enunciaciones semióticas. En efecto, el grado de impacto antropogénico pide recurrir a nuevas formas de pensar las vidas existentes y las múltiples realidades que determinan el sistema tierra.

Debido a los múltiples procesos de explotación y capitalización que ha sufrido América Latina, los países del continente proporcionan escenarios ecosistémicos que pueden servir como paradigmas para analizar los fenómenos sociales, económicos, epistemológicos y tecnológicos relacionados al “giro antro-capitalocénico” (Ulloa). Desde los tiempos de la Conquista y de la Colonia, la historia latinoamericana ha estado marcada por una continua experiencia de procesos de extracción, explotación y exterminación de sus ecosistemas y de las especies humanas y no-humanas que los habitan (Alimonda). Estos procesos, a su vez, han generado una larga historia de discursos, imaginarios y representaciones estéticas relativas y alternativas a las complejas interrelaciones entre seres humanos y naturaleza; tales discursos y representaciones, siempre operando a través de específicas mediaciones e infraestructuras técnicas, ponen de relieve las complejas redes que interconectan actos políticos, actividades económicas, reflexiones éticas, historias afectivas y procesos naturales. Desde las crónicas coloniales, pasando por las representaciones literarias del extractivismo de materias primas diversas en las llamadas novelas de la selva, de la tierra o del petróleo (Beckman), hasta el cine, la fotografía y la literatura más contemporánea (Andermann), las artes latinoamericanas han creado un vastísimo archivo que constituye el corpus de estudio para nuestra sección.

La sección “Existencias contaminadas: escenarios e interfaces ecosistémicos del Antropoceno en América Latina” invita a presentar ponencias que reflexionen sobre las diversas formas de narrar, visualizar e imaginar los escenarios ecosistémicos en América Latina en tiempos del Antropoceno. Posibles preguntas y temas pueden abarcar:

  • las configuraciones espacio-temporales y sus implicaciones estéticas tomando en consideración, por ejemplo, la relación entre imaginarios paisajísticos de la destrucción y figuras espectrales o en ruinas (Tsing et al.), temporalidades críticas como el trance (Andermann), figuras representacionales complejas como los “cosmogramas” (Tresch), así como nuevas perspectivas materialistas sobre las relaciones entre lo humano y lo no-humano (Heise; Hoyos; Raj/Moore)
  • las dimensiones mediales (de nuestros tiempos y anteriores) en las representaciones de determinados ecosistemas (Amazonas, selva, sierra, etcétera) o de fenómenos de (neo-)extractivismo (de materiales como cobre, caucho, petróleo, litio, entre otros)
  • las configuraciones histórico-epistémicos en sintonía con los procesos de apropiación colonial (Nieto Olarte, Cañizares Esguerra)
  • la relación entre los imaginarios de la extinción y la predominancia de ciertos géneros como la utopía o la distopía (Heffes)
  • la escenificación de nuevas formas de lo comunitario o de la con y supervivencia del futuro (Horn)
  • las representaciones de la interdependencia entre naturaleza y ser humano en un sentido epistémico (Haraway, Morton) y estético (manifestándose, por ejemplo, en estéticas de lo monstruoso, de lo ciberorgánico, de la contaminación o de la basura)
  • las estrategias afectivas de narraciones antropocénicas (melancolía, sentimentalismo, etcétera) (Weik von Mossner) o, incluso, las estrategias cientificistas (por ejemplo de una poesía antropocénica o geo-especulativa)
  • las implicaciones políticas de ciertas estéticas, que se ubican entre la rebeldía y el autoritarismo (Purdy) o que recurren a los nuevos lugares de enunciación y de comprensión de los “sujetos” (sujetos-pueblos, sujetos-ríos, por ejemplo) y las respectivas formas de “re-existencia”(Machado Aráoz).
  • las dimensiones ético-estéticas de género tal como se han hecho visibles en los recientes reclamos ecofeministas hispánicos (LaDanta LasCanta), o aquellas manifestaciones que responden a los asesinatos cometidos contra activistas ecologistas (Martínez-Alier et al.).

Propuestas:
Las propuestas para la sección (en castellano) se entregan con el título de la ponencia y un resumen de no más de 400 palabras ea través del sistema ConfTool: https://www.conftool.net/hispanistentag-2021. El plazo es el 31 de agosto.

Organización:
Rike Bolte (Barranquilla), Hermann Doetsch (München), Benjamin Loy (Köln) und Susanne Schlünder (Osnabrück)

Contacto:
Benjamin Loy: bloy@uni-koeln.de

Bibliografía:
Alimonda, Héctor et. al. (eds.). Ecología política latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación, 2 vols. Buenos Aires 2017.
Andermann, Jens. Tierras en Trance: arte y naturaleza después del paisaje. Santiago de Chile 2018.
Beckman, Ericka. Capital Fictions: The Literature of Latin America’s Export Age. Minneapolis 2013.
Cañizares-Esguerra, Jorge. How to write the history of the New World: histories, epistemologies, and identities in the eighteenth-century Atlantic world. Stanford University Press 2001.
Chakrabarty, Dipesh. “The Climate of History: Four Theses”. Critical Inquiry 35/2 (2009), 197-222.
Descola, Philippe. Par-delà nature et culture. Paris 2005.
French, Jennifer. “Naturaleza y subjetividades en la América Latina colonial: identidades, epistemologías, corporalidades.” Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 40/79 (2014), 35-56.
Haraway, Donna. Staying with the Trouble. Durham y Londres 2016.
Heffes, Gisela. Políticas de la destrucción, poéticas de la preservación: apuntes para una lectura (eco)crítica del medio ambiente en América Latina. Rosario 2013.
Heise, Ursula. Imagining Extinction. The Cultural Meanings of Endangered Species. Chicago 2016.
Horn, Eva. Zukunft als Katastrophe. Frankfurt 2014.
Hoyos, Héctor. Things with a History. Transcultural Materialism and the Literatures of Extraction in Contemporary Latin America. New York 2019.
LaDanta LasCanta (grupo ecofeminista venezolano). “El Faloceno: Redefinir el Antropoceno desde una mirada ecofeminista”. Ecopolítica (julio 2017). https://www.ecologiapolitica.info/?p=9705#_ftn1
Latour, Bruno. Politiques de la nature: comment faire entrer les sciences en démocratie. Paris 1999.
Latour, Bruno. Face à Gaïa: Huit conférences sur le nouveau régime climatique. Paris 2015.
Machado Aráoz, Horacio. “‘América latina’ y la ecología política del sur. Luchas de re-existencia, revolución epistémica y migración civilizatoria” Alimonda, Héctor et. al. (eds.), Ecología política latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación, vol. 2. Buenos Aires 2017.
Martínez-Alier, Joan; Navas, Grettel. “ La represión contra el movimiento global de Justicia Ambiental: algunas ecologistas asesinadas”. Alimonda, Héctor et. al. (eds.), Ecología política latinoamericana: Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación, vol. 2. Buenos Aires 2017.
Morton, Timothy. Hyperobjects: Philosophy and Ecology after the End of the World. Minneapolis/London 2013.
Nieto Olarte, Mauricio. Remedios para el imperio: historia natural y la apropiación del Nuevo Mundo. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes 2019.
Purdy, Jedediah. After Nature. A Politics for the Anthropocene. Cambridge 2015.
Raj, Patel/Moore, Jason. A History of the World in Seven Cheap Things: A Guide to Capitalism, Nature, and the Future of the Planet. Oakland 2017.
Thacker, Eugene. In the Dust of This Planet [Horror of Philosophy, vol. 1]. Winchester/Washington 2010.
Tresch, John. “Technological World‐Pictures: Cosmic Things and Cosmograms”. Isis Vol. 98, no 1 (2007), 84-99.
Trischler, Helmuth. “El Antropoceno, ¿un concepto geológico o cultural, o ambos?” Desacatos 54 (2017), 40-57.
Tsing, Anna et al. Arts of Living on a Damaged Planet. Ghosts of the Anthropocene. Minneapolis 2017.
Ulloa, Astrid. “Dinámicas ambientales y extractivas en el siglo XXI: ¿es la época del Antropoceno o del Capitaloceno en Latinoamérica?”. Desacatos 54 (2017), 58-73.
Weik von Mossner, Alexa. Affective Ecologies: Empathy, Emotion, and Environmental Narrative. Cognitive Approaches to Culture. Columbus 2017.

Quelle der Beschreibung: Information des Anbieters, bearbeitet

Forschungsgebiete

Ibero-Amerikanische Literatur (einschl. Karibik), Ecocriticism

Links

Ansprechpartner

Einrichtungen

Universität zu Köln
Romanisches Seminar
Karl-Franzens-Universität Graz (KFUG)
Institut für Romanistik
Beitrag von: Benjamin Loy
Datum der Veröffentlichung: 08.04.2020
Letzte Änderung: 08.04.2020